Mostrando las entradas con la etiqueta Porque rías. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Porque rías. Mostrar todas las entradas

Lejos del mundo

El proyecto de ley de medios parece haber "desenmascarado" (berreta eufemismo) a los neoliberales de siempre. Atrás parecen haber quedado los ímplicitos, disfraces demócraticos, falacias retóricas y demás yerbas que éstos utiliza(ba)n para marear/desestabilizar a la ciudadanía.
En ese sentido quiero resaltar un texto de opinión que me resultó ejemplar.

¿Esta, aquella o "ninguna" ley de medios?


Por Mariano Grondona

Los legisladores oficialistas, opositores e intermedios debatían minuciosamente cada uno de los artículos de la nueva ley de medios que propone el Poder Ejecutivo cuando el gobernador de Alberto Rodríguez Saá arrojó una piedra en el lago al advertir que el Congreso no está autorizado a sancionar "ninguna" ley de medios. Su fundamento no era otro que el artículo 32 de la Constitución, que reza así: "El Congreso Federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal".

Ningún intérprete razonable de la Constitución podría negar dos cosas. Una, que lo que en el siglo XIX era "la libertad de imprenta", en el siglo XXI se ha convertido, por obvias razones técnicas, en "la libertad de imprenta y audiovisual". La otra, que en este caso la Constitución da un paso más en la defensa de las libertades porque aquí no se limita a defender la libertad de expresión sino que además "prohíbe" directamente cualquier ley, buena o mala, que el Congreso pretenda dictar en esta materia.

Lo cual lleva a esta conclusión insoslayable: que el Congreso, al debatir la ley de medios, está violando abiertamente la Constitución. Lo que más debería llamarnos la atención, entonces, no es que algunos legisladores apoyen, otros se opongan y un tercer sector negocie en torno de un proyecto de ley que "todos" deberían haber detenido por igual en la puerta misma del Congreso por ser el vehículo de un avance del Estado sobre la sociedad expresamente fulminado por los redactores de la Constitución.

Que esta consideración fundamental no haya impedido, lisa y llanamente, el debate, habla a las claras de la "cultura estatista" que se ha instalado entre nosotros. Es como si los argentinos no concibiéramos ya que hay ciertos temas en los cuales no corresponde, sencillamente, que se meta el Estado. Así ha pasado recientemente con otros conceptos como el derecho de propiedad de los productores agropecuarios sobre los granos, la leche o la carne, la santidad de los contratos en el tema del fútbol o los derechos inviolables de los jubilados sobre sus ahorros que violó la estatización de las AFJP.

Es que ya casi no se discute "si" al Estado le está permitido intervenir en estos temas sino "cómo" le convendría hacerlo. Casi inconscientemente, el intervencionismo estatal se ha convertido de este modo en el supuesto habitual de nuestras discusiones. Hasta hace poco tiempo se había aceptado sin embargo el famoso "principio de subsidiaridad" en función del cual el Estado debe intervenir solamente en aquellos casos en que la iniciativa privada prueba ser insuficiente. Hoy parece regir el principio contrario: que, como se supone que el Estado debe intervenir obligadamente, sólo queda por discutir cómo lo hace, lo cual revela una profunda desconfianza en la iniciativa privada pese a que ella ha sido la clave del progreso de los países de punta. Estamos lejos del mundo. Así nos va.


Pobre, nostalgia de la nación ajena tiene este hombre.

Antes era porque la reina k no dialogaba ni consensuaba proyectos, no dejaba participar al Congreso. Ahora que se abre la participación en el Congreso, no van. Bueno creo que es evidente lo que quiere esta gente.

Vayanse a Miami, y dejen funcionar a la demócracia como corresponde, muchachos, son impresentables.


Revanchismo



Cecilia Pando, referente de la asociación victimas de la idiotez, esta cruzando brotes neurótico-neofalangistas. Sucedió ayer, en Corrientes, cuando fueron condenados cuatro ex milicos (uno de ellos ex jefe de su marido, el señor Mercado) por delitos de lesa humanidad. La señorita Pando, acuso seriamente y amenazó de muerte a Eduardo Luis Duhalde, Secretario de Derechos humanos de la Nación. Gritandole "Terrorista!!", "Te voy a matar" , la señorita Pando estaba más cerca de la locura, que de la justicia que dice defender. Ante esta situación, el diario critica a realizadole una entrevista (la pueden ver completa aquí) :

–¿No cree que es distinto usar los recursos que proporciona el aparato del Estado para asesinar y, por otra parte, que civiles cometan esas mismas acciones?
–Los militares no atentaron contra todos los argentinos, combatieron las células terroristas. En cambio, los guerrilleros atentaron, torturaron y pusieron bombas contra toda la población. Aún hay 21.700 atentados contra terroristas impunes.

–¿Por qué le dijo al secretario de Derechos Humanos, Eduardo Duhalde, “te voy a matar con mis propias manos”?
–No le dije eso. Dije que el terrorista Eduardo Duhalde, que hizo apología del delito en los 70, hoy está acá como funcionario. Es un viva la pepa. Eso dije.

–Usted le hizo la señal de que lo iba a degollar. Eso está filmado por las cámaras de televisión.
–No me acuerdo de haberlo hecho. Estaba muy nerviosa, pero no lo creo.

–Su gesto está incluso fotografiado.
–Me lo comentaron, pero no me acuerdo. Estaba nerviosa.

–¿Les gritó “cobardes” a los miembros del tribunal?
–Puede ser, creo que sí.

–¿Y a la diputada Victoria Donda, que es hija de desaparecidos, qué le dijo?
–Que conocía a su hermana Daniela (que se negó a hacerse los análisis de ADN y cuyo nombre verdadero es Laura) y que ella sí era una gran persona. Que debía aprender de ella.




En una esquina oscura del recinto donde se condenó a los represores, Atilio gramponi, miraba sorprendido, escribiendo los siguientes versos:

De lo verde se te cae todo

la solapa del uniforme arrugado


las mejillas ofuscadas de ir jugando al poliladrón

donde sos la buena

la mujer maravilla del libre mercado


Quizás quieras seguir corriendo las armas

apretandolas como aceitunas grasosas


Si tu marido se fue a retiro

vos quedaste en constitución


buscando la justicia

acefala cristiana, casta, castrense de los tozudos asesinos


padres del invierno sangriento de nuestra historia

Tu justicia ya existe

se llama traición


impunidad

edificios altos donde escupen su vejez los traidores de la patria

como el orejón que conocés

y que no olvidamos

saludalo de nuestra parte/patria

al hijo de puta/dehoz/delhambre/delainfamia/delamiseriaplanificada.



Piratas y Emperadores

Mercosur

Perón, el Justicialismo y el Rock Nacional

Muchas veces nos vemos absorbidos por el mundo de lo cotidiano; nos vemos arrinconados en nuestra rutina , en nuestra ruta . Esto genera, aunque las apariencias nos oculten estas conclusiones, una parálisis o disminución en nuestro pensamiento y en nuestra capacidad reflexiva. A esto se lo llama alienación y es por ello que la demanda del psicoanálisis a crecido monstruosamente pues en los últimos años la alienación no solo ha aumentado sino que también se distribuido hacía todos los sectores de la sociedad.
Por eso desde aquí siempre nos hemos esmerado por sacar de la tierra algunas verdades que nuestro estado de enajenación no nos permite ver. Agradecemos, en esta ocasión a Peter Capusotto, quién nos ha puesto al tanto de la relación directa que existe entre el justicialismo y el rock nacional. Capusotto se basa en fragmentos de una película que se titula "Actualización Doctrinaria". Veamos:











Ahora bien, sentadas ya las bases del rock nacional por el primer trabajador, observemos, ahora sin su conductor, la crisis del justicialismo en la actualidad.







Hay mucho para pensar no es así?