
Hasta que vivir valga la pena

lunes, marzo 31, 2008 | Publicadas por Juan Cinza a las 9:22 a. m. 3 comentarios
Etiquetas: reflexiones urgentes
Campo
Cuando empecé a ver por la televisión y los diarios los piquetes del campo, no entendía nada. Me llamaban la atención las 4x4 y la "gente bien" que aparecía en las imagenes. Sin embargo no era el mismo panorama en todos los cortes. Tampoco sabía mucho de las "retenciones" mas que eran retenciones por exportacion, lo cual no me parecía mal siendo que los que exportan (como fue siempre en este pais) se llenan de plata.
Las interrogantes estallaron cuando vovliendo de la facultad, una columna de cacerolas interrumpen el paso del colectivo por la 9 de Julio. Era una columna inmensa, sin banderas, ni consignas ni nada. Las cacerolas formaban en su conjunto, ruidos liquidos, como de charcos pisoteados. ¿Qué onda? No entendía nada. Llegando a casa, nuestros amigos de TN muestran en diferentes puntos del pais, diferentes cacerolazos en reacción al discurso de la presidenta.
Todos sabemos que nuestra presidenta esta muy lejos de ser "Evita" y de traer justicia social, sino más bien todo lo contrario. Sin embargo hay que decir, que si bien en su discurso se pueden encontrar tintes soberbios, esto no deberia sorprender a nadie ya que siempre fue asi, antes de ganas las elecciones inclusive. Más allá de eso (que insisto, no es para sorpresa) no me pareció mal que llame a esos cortes de ruta "piquete de la abundancia". En ese contexto, veo los cacerolazos, y me quedo boquiabierto: En barrio norte, en belgrano, en palermo, en caballito; en los barrios de plata dulce se ven carteles apoyando al campo. Esta gente - pensé yo- reclamó siempre el "derecho a circular" y repudió los piquetes desconociendo los reclamos, y ahora apoyan los piquetes del campo. ¿Se podía hablar de "piquete blanco"?. Luego el presidente de la Federación Agropecuaria Argentina, salió aclarando que ellos no eran "gorilas" ni que estaban buscando un diciembre del 2001, sino que se trataba de pequeños y medianos productores para los cuales las retenciones eran totalmente nocivas.
Al mismo tiempo, en Tucumán y otras provincias, los cacerolazos tienen un caracter distinto del de capital federal. En tucumán por ejemplo, se cantaba "El pueblo unido, jamás será vencido". Se veian fotos de "Evita", y en Córdoba se llegó a ver un cartel que decía "Reforma Agraria". Un reclamo tan unificado y masivo no puede ser una estupidez y un capricho como lo pinta el oficialismo. Me encontré incomodamente confundido. Tratando de encontrar respuestas me preguntaba ¿Quienes son los buenos acá che?.
Mientras tanto, en Capital federal, en plaza de mayo se juntaban las cacerolas. Av.Santa fe y Callao ya estaba llena. El PRO salió a apoyar al campo al igual que Carrió. Esa adhesión me dió una respuesta provisoria para tomar partido (creo que la neutralidad es siempre funcional al sistema, siempre tengo la necesidad de posicionarme politicamente). Sin definir quién es quién en el interior, en capital federal los cacerolazos (antaño combativos y fraternales) tienen un caracter derechoso y reaccionario.
Charlando con unos compañeros, me entero que Delia y otros piqueteros K van a plaza de mayo. No me pareció mal ir, más allá de que Delia sea una fuerza de choque del gobierno, un mamarracho que negociaba con Duhalde cuando reprimian en Puente Pueyrredón y asesinaban a Kostequi y Santillán. Cuando llegue a la plaza, quedaban unas pocas cacerolas que se habian subido a la calle y puteaban la columna de la JP que entraba con banderines rojinegros cantando "Patria si, Colonia no". Esas mismas cacerolas se atrincheraron después en la catedral y fueron finalmente echadas de la Plaza, por diagonal norte.
Los gorilas todavía existen y esa noche fue evidente.
El hecho de ver el chetaje reunido cantando el himno nacional me forzó a reconocer en mí, una pequeña costilla peronista que me impulsó a salir a la calle. Sin embargo, había muchas cosas oscuras todavía. Me entero que la CCC (Corriente Clasista y Combativa) esta con el campo, junto con otros sectores de la izquierda, con quienes comparto mucha afinidad y (más alla de diferencias y deficiencias) tengo un profundo apego y respeto. ¿Cómo? ¿Los clasistas estan del mismo lado que esta el PRO y Coalición Civica? Tengo la sensación de que la izquierda no aprendió nada y comete un error que otrora ha causado muchos males (por no decir muertes). Hasta que me entero de que la izquierda tiene una consigna como la siguiente: "en contra del gobierno y la oligarquia, a favor de los chacareros". Sí - me dije- pero aqui el conflicto lo mueven la SRA, no los chacareros.
Sin embargo, el escenario politico en el interior seguia presentando varias incognitas que yo, como un porteño neto no podria dirimir por mi propia cuenta, por eso me vali de unos documentos que un compañero me envió , a fin de tener una mejor visión del conflicto. Uno de ellos es del MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero), una organización horizontal campesina que tiene bastantes cooperativas y una relevancia politica-prodcutiva en esa provincia. En ese comunicado se hace una apreciación más exacta de los sectores que movilizan el conflicto.
"La actitud de los señores dueños de la tierra de la Argentina no deja de sorprender por su reiterada e inveterada audacia en la defensa de sus bolsillos, con una hipocresía digna de los mejores falsarios de la historia. El aumento gradual de las retenciones y en particular las correspondientes a la soja ha disparado a la "lucha" a la sempiterna antisolidaria oligarquía terrateniente nacida en nuestro país. La acompaña una vez más la desorientada Federación Agraria Argentina, que hace años no se atreve a separase de los oligarcas y hacer un planteo digno de reclamo de tierras, de límites a la extensión de los latifundios, de cese y recuperación de las enormes cantidades de tierras extranjerizadas y de cambio general de la política agropecuaria. Durante el largo ciclo de la convertibilidad y de la expansión de la sojización, la FAA miró para otro lado, dejando hacer al "mercado" y al modelo neoliberal que se cargó casi 300.000 productores pequeños y medianos, la mayoría de ellos afiliados a ella."
Al mismo tiempo, el documento dice mucho sobre las politicas del gobierno en este aspecto. Politicas que el MOCASE conoce bastante bien porque las viene padeciendo desde el menemato. Digo, para que no se diga después "ah son giladas de porteños que no saben ordeñar una vaca" No, lo dicen los campesinos de Santigo del Estero y sin caer en la bipolarización oficialista de campo vs gobierno (como lo presenta el grupo clarin) o gorilas vs peronistas (como se sintió en Plaza de Mayo). Me parece que es hora de tener un analisis que supere esa dualidad.
"Pero tal vez, el dato más importante de las medidas anunciadas por el Ministro Losteau se refieran a que por primera vez desde la legalización ilegal de la soja RR en 1995, el gobierno ha decidido tomar medidas que desalientan la expansión del monocultivo de soja transgénica forrajera. Y ese es un hecho importante que saludamos. Que una medida tan importante, haya sido tomada en simultáneo con la descarada entrega de los yacimientos petroleros de la Cuenca del Golfo de San Jorge, por parte de la ultarkirchnerista provincia de Santa Cruz, habla a las claras, de la perversidad del modelo económico vigente en nuestro país, y de la estrecha relación del gobierno con las multinacionales y su doble discurso permanente. Pero en el tema de la sojización por primera vez desde 1995, se adopta una medida que desalienta el avance descontrolado del pequeño -y devastador- poroto. Esto es así pese a los previsibles gritos policíacos del Ing. Héctor Huergo que, en un ejercicio extraño del pensamiento económico y agronómico, nos amenaza con que el abandono de la "sojización" nos devolvería a la "edad media"."
Me parece que la izquierda cae en el mismo error de siempre al movilizarse junto con la clase media alta en capital federal en contra del gobierno. En el interior la cosa debe de ser muy diferente y ahí se me hace más dificil opinar. Pero creo que hay mirar más alla del titulo "Gobierno vs Campo" porque es una verdadera trampa. Tanto el gobierno como los sectores oligarquicos merecen el repudio de la población en general, y no porque el Cristina sea "soberbia y autoritaria", que es lo de menos, sino porque ella esta incluida en la lista de terratenientes vendepatrias. También es cierto que mucha clase media se subió al tren de las cacerolas para manifestar una inconformidad que si no existe, se mantuvo en el silencio durante mucho tiempo y de la manera más estupida. En el noticiero se escuchan cosas que sino se contradicen poco tienen que ver con el campo: "Estamos harto de que nos toquen el bolsillo" (parece que tuvieron mucha pacienca), "Que estos montoneros se vayan a Cuba" , "Estoy apoyando el campo, porque no puede ser que falte carne" (!!!). Al mismo tiempo, creo según diferentes opiniones que escuche por ahí, de diversos colores politicos, en que todos coincidimos en que las retenciones deberían de ser diferenciadas. En ese sentido, comparto la posición politica de Pino (que esta con la FAA).
Vaya uno a saber en lo que resulte este conflicto. Podría seguir escribiendo pero la verdad es que el tiempo manda. Para terminar dejo un fragmento del documento del Frente Popular Dario Santillán, seguida de una poetica frase que lo explica todo.
"Hecha esta lectura general, es cierto que los medianos y pequeños productores de la Federación Agraria Argentina, decidieron confluir en la protesta con los grandes sojeros asociados a las oligarquías del campo. Esta no es la única confusión: entusiasmados con una situación en la que se le "pega al gobierno" y en función de cierto dogmatismo ideológico, expresiones importantes del campo popular, como la maoísta Corriente Clasista y Combativa, o dirigentes mediáticos como Raúl Castells, saludaron sin medias tintas la "rebelión agraria contra el gobierno"… Humildemente, desde el FPDS creemos erróneos esos posicionamientos, y si bien es necesario enfrentar las políticas de éste gobierno que no apuntan a resolver las necesidades populares, no será aliándose a las oligarquías terratenientes la forma de generar consensos y acompañamiento popular".
Frente Popular Darío Santillán
"Yo acuso a la propiedad privada de privarnos de todo".
Roque Dalton
jueves, marzo 27, 2008 | Publicadas por Juan Cinza a las 2:28 p. m. 3 comentarios
Etiquetas: reflexiones urgentes
¿Sujeto Posmoderno?
Como bien señaló el compañero eldeicida hace mucho que no actualizo. Asi que aqui estamos nomás, actualizando este blog abandonado por motivos que a uno lo superan, como por ejemplo correr ebrio a un gallo en la mitad de av.patricios (?).
Aqui van un par de citas más que interesantes. Enrealidad las iba a poner solo porque me parecen buenas, pero después me di cuenta de que habia una relación entre ellas. Uds dirán.
"La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos y poco a poco nos hemos dado cuenta y estamos, muy, muy enojados."
"Sentía ganas de meterle una bala entre los ojos a cada panda que se negara a *garchar para salvar su especie. Quería abrir las válvulas de descarga rápida de todos los petroleros y llenar de crudo todas esas bonitas playas que yo jamás conocería. Quería respirar humo."
Chuck Palahniuk - Fight Club
"Que no sos nada, que nunca serás nada pero querés ser algo, y encima de eso, no tenés ningún sueño de este mundo. Que un zorro vino a verte cuando preparabas un pollo en el bosque. Que no tenés ni idea del lenguaje de la tribu, ni noción de lo propio de tu mente; copias mal, repetis peor!!. El mundo se hundirá y ni siquiera por tus terribles equivocaciones; que tus amigos, los creias iban a ser los escritores de este fin de siglo, están empezando a conseguir trabajo en los supermercados de la ciudad"
Duran deberías estar escribiendo - Eppurse Muove
Para todos soy la negación de la vida [...] Ahí estan esos hombres. Seguramente tienen mujer, hijos, casa. Quizá son unos miserables. Pero si alguien tratara de invadir su casa, de arrebatarles un centavo o de tocarles la mujer, se volverían como fieras. ¿Y yo por qué no me he rebelado? ¿Quién puede contestarme a esta pregunta? Yo mismo no puedo. Sé que existo así, como negación. [...]
Yo soy la nada para todos. Y sin embargo, si mañana tiro una bomba , o asesino a Barsut, me convierto en el todo, en el hombre que existe, el hombre para quien infinitas generaciones de jurisconsultos prepararon castigos, cárceles y teorías.. Yo, que no soy nada, de pronto pondré en movimiento ese terrible mecanismo de polizontes , secretarios, periodistas, abogados, fiscales, guardacárceles, coches celulares y nadie verá en mí un desdichado sino el hombre antisocial, el enemigo que hay que separar de la sociedad.
Roberto Arlt - Los siete locos
Foto: Daniel Aguilar - Oaxaca, Mexico 2006 / Gonaives, Haiti 2004
(más fotos aquí)
* enrealidad dice follar, porque es una traducción chota, asi que preferí intervenir con mi lunfardo más grotesco para ponerle onda.
viernes, marzo 07, 2008 | Publicadas por Juan Cinza a las 11:21 a. m. 2 comentarios
Etiquetas: reflexiones urgentes